Saludo de bienvenida

Bienvenido a "L.B.Confidential". Espero que tus expectativas se vean cubiertas. Gracias por tu visita !!!
gadgets para blogger

domingo, 21 de febrero de 2016

EL ARTE DE MATAR. (Jonathan Santlofer)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL ARTE DE MATAR. (The Killing Art)
Jonathan Santlofer
TRADUCCIÓN: Francisco Rodríguez de Lecea
Ediciones B. S. A., 2015
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Kate McKinnon, ex policía reconvertida en historiadora de arte, se encuentra escribiendo un libro sobre la «Escuela de Pintores Expresionistas Abstractos de Nueva York», una congregación ésta que incluye, entre otras, figuras de la talla de Pollock, Krasner, Rothko, De Kooning, Motherwell, Gorki, Kline y Reinhardt. Todos ellos comenzaron su labor durante la década de 1930 y la desarrollaron hasta más allá de 1950. Para los integrantes de esta Escuela, la pintura fue su vida, su alma, su razón de ser.

Hace un año apenas que Kate padeció la muerte de su compañero, el rico abogado Richard Rothstein, algo que transformó su vida y fragmentó sus recuerdos. Desde ese fatídico momento el sueño ha sido –en el mejor de los casos- un visitante intermitente que bosteza frente a ella de día y de noche. Constantemente los recuerdos se enredan en su pensamiento y resulta imposible fijarlos. Kate no ha logrado tener hijos. Cuando al final perdió las esperanzas se dedicó a obras de caridad y a cuidar docenas de chiquillos a través de una fundación educativa. Ahora, sin embargo, la destrucción alocada de un cuadro, otrora de su propiedad, la lleva a solicitar su incorporación a la policía, donde es alojada en la conocida «Brigada Artística», encargada de los delitos relacionados con el robo, la falsificación  y el tráfico de obras de arte.

El Museo Modernista, comúnmente conocido como «El Guggenheim», edificio cilíndrico diseñado por el arquitecto Frank Lloyd Wright, situado en la Quinta Avenida, es objeto de un acto vandálico. Un lienzo de tamaño casi natural, uno de los de la serie «Mujeres», una asociación de figura y abstracción, obra del pintor neerlandés nacionalizado estadounidense Willem de Kooning, es rasgado de tal modo que, en el momento de su descubrimiento, jirones de tela cuelgan melancólicos fuera del bastidor. El cuadro fue en su día cedido al museo por el fallecido marido de Kate. Las pruebas son irrefutables, no dejan lugar a la duda, un lunático ha emprendido una demencial tarea de destrucción. Sin embargo, ésto es solo el principio. La situación no tarda mucho en empeorar. El demente comienza a asesinar a los propietarios y admiradores de estas obras, quienes han recibido en los momentos postreros de su existencia, y como «carta de despedida», una pintura en blanco y negro.

El desarrollo de la novela se reduce a la constante persecución de un asesino esquivo que permanece oculto hasta el final. Aunque el lector caiga en la provocación de la sinopsis editorial incluida en la contraportada, es muy difícil que sea capaz de fijar su atención en la persona adecuada, pues su identificación, junto con la información pertinente sobre sus motivos, no aparece hasta el final, en una conversación -quizás demasiado larga- pero sin la cual no hay forma de enterarse de qué va toda esta historia.

Tres aspectos interesantes destacan en “El arte de matar”. Por un lado, Jonathan Santlofer acompaña de nuevo la trama de su novela con el resultado de sus habilidades pictóricas e incluye un buen puñado de dibujos crípticos que invitan a los investigadores a descifrar los pasos del asesino. También mantiene al personaje principal de sus novelas anteriores, Kate McKinnon, una historiadora de arte y ex policía, que aquí tiene como objetivo la investigación de los actos vandálicos sufridos por los cuadros. Y otra peculiaridad no menos sugestiva es la que deriva de reunir dentro de la misma trama a pintores famosos que cultivaron el “expresionismo abstracto”, y que formaron parte de la que se denominó “Escuela de Nueva York”, junto con otros pintores ficticios. No es que Santlofer deje en buen lugar a ninguno de ellos, pero claro está que sin eso no habría una historia que contar.

Una vez más, al fusionar el mundo urbano del arte de Nueva York con los bajos fondos de la sociedad, Santlofer –nadie mejor que él, pintor en la vida real, para llevarlo a cabo- da vida a un cuadro humano sobrecogedor colmado de suficientes detalles espeluznantes como para satisfacer a los aficionados del suspense más ardientes. El fuego destructor que aparece dentro de la historia podría tener algo que ver con el cambio en la trayectoria vital del propio autor, cuyas pinturas -resultado del trabajo de los diez años anteriores- fueron destruidas en 1990 en el incendio de una galería de Chicago donde se encontraba expuesta su obra.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

domingo, 14 de febrero de 2016

«LA CIUDAD EN NOIR»

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En la actualidad es aceptada la idea que aquello que mide el rédito, el verdadero valor de una novela es la forma que el escritor adopta a la hora de usurpar la realidad que lo rodea. Ante una declaración tan sutil y anfibológica como ésta cabe preguntarse cuáles son los ingredientes necesarios para confeccionar una historia criminal exitosa y convincente. Es ésta una cuestión que ha abrumado durante años la mente de todas aquellas voces literarias que han derramado su mirada sombría sobre la realidad y el desorden moral del novelesco noir. Dar respuesta categórica a una pregunta así no es, en absoluto, una cuestión fácil, ni baladí. No son pocos aquellos  que argumentan que toda obra que ambicione pertenecer a la flor y nata de la literatura criminal debe contar con un delito, a ser posible sorprendentemente original. Otros, en cambio, abogan por la presencia de un villano, que permanezca oculto hasta el desenlace final de la historia o, ¿por qué no?, la de un héroe que nos conmueva con su ingenio y su valor. Es indudable que todos estos ingredientes son preciados a la hora de dar formato a un relato noir, pero yo tengo por seguro que el componente esencial de toda novela negra original, positivista y concluyente es el espacio en que ésta se desarrolla, la localización que da cobijo a los hechos y que toma forma corpórea en la figura de «la ciudad».

Los asiduos lectores de las novelas policiales no necesitan grandes descripciones para reconocer el ambiente urbano asociado a esta categoría literaria, ambiente que sin la menor duda son capaces de vincular a las imágenes cinematográficas de las películas del mismo género. Tanto Times Square, el corazón de neón de la mitificada Nueva York, como la mirada diferente que propone el Empire State o la alternativa a la selva de cemento que nos brinda Central Park, son instantáneas inconfundibles en toda mente soñadora, mil veces representadas en nuestra imaginación por su provocador embrujo.

La literatura criminal, traviesa y juguetona y no por ello menos despiadada, nunca ha dejado de establecer firmes vínculos entre sus lectores y los lugares narrados. Siempre ha intentado situar en un estado de cotidianidad monótona a sus personajes, al tiempo que ha trasladado a los lectores a los sitios que le son ya familiares para posteriormente y, sin la menor compasión, arrojarlos a ambos al cieno de la ignominia.

La ciudad, escenario conveniente donde solazar nuestra remozada imaginación, lugar simbólico de nuestras aprensiones y desasosiegos más profundos, es el instrumento que ha servido de candileja con que alumbrar la historia narrada y que con el transcurrir de los años se ha transformado en condicionante para que los sucesos germinen y se perfeccionen. Sus calles sombrías, sus estrechos callejones y sus edificios dotados de poliédricas geometrías son escondrijos perfectos para los ladrones que succionan nuestras miserias, los predadores que roban la inocencia de nuestros hijos, y los psicópatas que torturan y asesinan por razones que sólo ellos comprenden.

En el ideario del «noir» la ciudad no comparece como un mero estereotipo, antes al contrario, adopta formas caprichosas e inquietantes, formas que le confieren una apariencia inhumana tras la que, como manifestaba Chandler, «late un corazón de piedra». La ciudad es un ente dinámico, imbuido de su propia identidad y provisto de proteicas intenciones. En esta «jungla de asfalto», como la bautizó W. R. Burnett, el sino de cada individuo se fusiona con el de la propia ciudad, y alma y  espacio se amalgaman para crear una sola entidad, un inmanente diformismo, un tenaz acomodamiento que responde como nadie a las singularidades de la dimensión urbana y la dimensión humana y que interpreta de forma declarada la ontología de la propia ciudad. Es en este amasijo de hormigón donde trajinan los humanos; aquí donde surgen nuevas versiones de los laberintos, las cavernas y los antros. Una exégesis  que retoma para si la escritura negra, la escritura urbana por excelencia.

Seres y lugares, tiempos y miradas. Torbellino desordenado de voces y ruidos inarmónicos. Desesperación singular extirpada de un sueño amargo. Duplicidad oculta tras la belleza... Calles henchidas de tinieblas, confusión y vacío; aceras saciadas de masas humanas irreconocibles; grafitis tornasolados que acicalan solares con rejuvenecidas pinturas rupestres; hogares anónimos y parques entoldados de verde; bosques umbríos y malaventurados rincones; olas que va a morir a playas de arena de azúcar, donde el mar ronronea como gata en celo. Ésto es la ciudad, «la ciudad en noir».
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

viernes, 5 de febrero de 2016

LA TERCERA VIRGEN. (Fred Vargas)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA TERCERA VIRGEN (Dans les bois éternels)
Fred Vargas
TRADUCCIÓN: Anne-Hélène Suárez Girard
PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S. A U. 2015
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
«El ángel de la muerte»

En Francia, Pierre Magnan y Jean-Christophe Grangé, ambos en uno, son el paradigma del escritor que precipita a su héroe-detective en un mundo imaginario; mundo que conjuga ritos distantes en el tiempo, y que deriva hacia los extremos de la sociedad contemporánea. Su narrativa sondea los rincones más oscuros del alma humana. Por ella deambulan inmorales brigadas de policía, colegas envidiosos y toda clase de problemas relacionados con el sexo y el alcohol, hasta el punto de llegar a crear una escuela de ficción con la complicidad del falso realismo que une a escritores y lectores. El máximo exponente de este estilo es Fred Vargas. Su comisario Adamsberg es un atractivo agente que lleva con suficiencia una rica vida intelectual y sexual, y que es muy apreciado por su equipo. Con él labora una colección barroca y grotesca de personajes que va desde el ascendido comandante Danglard, con su colección de botellas de vino escondidas en el sótano de la comisaría de policía, hasta el recién incorporado teniente Veyrenc, conocido como «el Nuevo», a pesar de sus 11 años de servicio. Y ello sin olvidar a un Lamarre tan cohibido que le cuesta mirar a los demás, a Kernorkian y su miedo a la oscuridad, al genio de los números Mercadet y al vehemente Estelère, quien profesa una auténtica devoción a la escultural teniente Retancourt. 
 
Veyrenc ha heredado de su abuela -una auténtica apasionada de la obra del escritor francés Racine- la costumbre de mascullar parrafadas enteras en versos alejandrinos. Tiene a bien el azar (o quizás sea más apropiado decir todo lo contrario) que el pobre Veyrenc se vea desde hace diecinueve días en la labor de vigilar a Cammille Forestier. Cada vez que la oye llegar a casa, Verynec aprieta los brazos, levanta la mirada hacia el ventanuco del cuartucho donde se  encuentra confinado, escruta el rostro de la chica en el polvo del cristal y murmura:

Mas te veo temblar, y tu alma vacila.
tú, vencedor de Troya que conquistaste un día
de la ciudad los muros y del pueblo el amor,
¿puede tu corazón ceder por una dama?

Veyrenc se enamora perdidamente de Camille Forestier, la adorada de Adamsberg. No en vano ambos provienen de la misma región montañosa de Pau, región llena de rencores antiguos. Veyrenc es gascón, bearnés del valle de Ossau y Adamsberg, pirenaico del valle del Gave, vecinos que nunca se entendieron bien. La gente de aquellos lares podía matar por un pedazo de terreno. Adamsberg, receloso, visita a «el Nuevo» sin más objetivo que extirparlo de la proximidad de Camille.

Oidme, pues, señor. Apenas regresado,
una cólera injusta prepara mi caída.
¿Qué fue, tan alabada, de vuestra compasión?
¿Merezco este castigo tan sólo por mi origen?
¿Es pecado, es un crimen haber visto la luz
cerca de vuestros valles? ¿Es acaso un ultraje
haber puesto mis ojos en esas mismas nubes...?

El equipo tiene que resolver varios misterios. El enterramiento de una mujer joven es perturbado; los profanadores reciben mucho dinero por abrir la tumba y su silencio les cuesta la vida. Resultan ser dos hombres degollados en Porte de la Chapelle, a pocos cientos de metros uno de otro. Dos pringados, dos bandidos de poca monta que trapicheaban en el Mercado de las Pulgas. La brigada de Estupefacientes y la de Homicidios se disputan el caso. Por otra parte, una enfermera -«El ángel de la muerte»-, que ha asesinado en serie a treinta y tres de sus pacientes, se escapa de su encierro. Es una asesina disociada, un individuo compuesto de dos partes no encajadas, una que mata y otra que vive con normalidad, ignorándose ambas de forma más o menos perfecta. Una forma peligrosa de psicopatía. En Normandía, dos ciervos han muerto y sus corazones han sido extirpados. Mientras tanto, Danglard ha encontrado una poción del siglo XVII que asegura la vida eterna y que alguien está tratando de volver a crear.

En las novelas de Vargas, no importa lo extravagante que pueda resultar la historia, es la racionalidad en el trabajo lo que cuenta. Ella es una maestra en el arte de no decir aquello que es menester decir. Dispersa las pistas, administra la información y mantiene la tensión hasta el final. La trama gira sobre si misma antes de llegar al desenlace. En su narrativa abundan los diálogos despiertos, descarados y con gran profusión de sentido del humor. «La tercera virgen» es un magnífico ejemplo de ello. Una novela que suma las experiencias recopiladas en relatos anteriores y condensa las cualidades literarias de una escritora brillante, avezada en la creación de diálogos y personajes, pero aún más en la intriga.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------